Admiro a las familias unidas. Y me refiero a las genuinamente unidas, porque abundan las "familias de apariencia" que al exterior parecen modelos, pero internamente son casas tormentosas. ¿Será que se ha perdido lo que defino como "lo básico?
Y, ¿qué quiero adjetivar como "lo básico" a nivel familiar, y a cualquier otro nivel?
Antes de profundizar, quiero puntualizar que soy seguidor de ciertas series de tv, de las cuales algo aprendo. Las cito: "Chicago PD (Canal Universal)" y "Mayday: catástrofes aéreas (Natgeo)". La pregunta obvia: ¿qué relación tiene con el tema que les traigo?
Pues que precisamente viendo los capítulos de esas series, capté una "modalidad cognitiva" que se da en ambas series, y además de manera recurrente.

Cuando en Chicago PD los agentes de la Unidad de Inteligencia se ven abrumados por un caso que parece no develar indicios claves para resolver un caso, el detective Sgto. Voight "resetea su agentes" increpándoles con la afirmación: "Hay que volver a lo básico" significando una revisión del caso criminal desde sus inicios porque lo que tienen al momento no les arroja pistas eficaces.

Algo semejante ocurre en la serie de "Catástrofes aéreas". Me refiero que luego de un desastre aéreo, se crea una unidad de investigadores para encontrar la causa del siniestro, y erradicarla para futuros vuelos. Cuando la cantidad de pistas, en su conjunto, no parecen decir nada, el Jefe de la unidad sentencia "Hay que volver a lo básico" y eso devuelve a hallazgos iniciales donde probablemente algo importante se pasó por alto.
En ambas series, la aplicación de esa estrategia da resultados. Y, lleva de la mano a los investigadores a la solución. Redunda decir, que tal estrategia es muy valiosa y además, funciona eficazmente en cualquier ambiente: salud, finanzas, investigación, deportes, educación, ... etc. Precisamente pude comprobar la veracidad de este planteamiento, al pasar del mundo de las series de tv a la vida real; vean los ejemplos siguientes:
2 Salud oral: hay que volver a lo básico ♐
3Hay que volver a lo básico para ganar ♐
4CUANDO LA TECNOLOGÍA FALLA HAY QUE VOLVER A LO BÁSICO ♐
5Fallas curriculares de la educación básica, “Hay que volver a lo básico” ♐
El ámbito político (especialmente cuando se tiñe de ideología) también es terreno fértil para ver su aplicación. La siguiente imagen lo pone de manifiesto:
En el caso del ámbito familiar, el "Hay que volver a lo básico" es una urgencia cuando algún conflicto amenaza con destruir la paz y la unidad.
Una hija enojada con su madre. Volver a lo básico, significa, echar a un lado las diferencias o heridas, y enfocarse en lo básico, es decir, la madre es primero que todo.
Hermanos distanciados por una herencia, una rencilla, una ofensa. Volver a lo básico, significa, hacer valer la consanguinidad, o sea, el privilegio y el honor de contar con un hermano, y que ese vínculo es para siempre.
Las decisiones en torno al ambiente familiar "deberían" emanar de actitudes que privilegien la unión, la paz, el apoyo, y especialmente el amor, que es el vínculo perfecto.
¿Qué es lo básico? Son los principios que fundamentan una acción, una teoría, una decisión. En la primaria lo llamábamos el ABC, es decir, el abecedario es el inicio del aprendizaje: idem con lo que defino como "lo básico". Lo básico es a la vida, lo que es el abecedario a la enseñanza.
Volviendo a las series de tv, veo también muy recurrente que cuando se quiere exaltar "lo básico" de la sociedad estadounidense, recurren al argumento de los "padres fundacionales" y mencionan estrofas que ellos valoran como primarias, como extractos del discurso de Gettysburg o de su propia Constitución.
En ilación con el párrafo anterior, un buen ejemplo de "volver a lo básico" se observa en la aplicación que el Régimen Chavista aplica de la Constitución (uso negatvo de lo básico), para citar la letra constitucional cuando les conviene y siempre que conduzca a la criminalización de los opositores, El funcionamiento de "lo básico" muestra su eficacia en esa malévola manipulación de los valores que fundamentan la vida republicana, y, que ha costado la emigración de más de 8 millones de venezolanos que no soportan la vida de miseria que dicho Régimen ha traído.
La vida familiar tiene sus básicos. El matrimonio es su origen fundacional, y los hijos son fruto del amor, entiéndase, el amor es la semilla fundamental que origina la familia. Al haber un conflicto, hay que recordar ese origen, que es entonces un valor primario que da forma al concepto de "lo básico". El amor es la raíz, y ¿qué pasa si se cortan las raíces de una planta?.

Aplicación: En situaciones de enojos: piensa en el amor primeramente. O, si se trata de disputas: piensa en el amor... Y así con la variedad de conflictos que afectan a cualquier hogar, que "volviendo a lo básico" se rescata la paz y la unión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tus comentarios..